![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3e7pavvHpop8xMvn2BgXx_qnTG2wUECjMDdOgGH5JqhffUtwaAENLgkHAnK_CSqWf-1krQsxaV4l-SnDjjW4UL6kI0tWdzEQqp0Mlj8VhgK59Y4Iyh2QeP8erqkD27apfcDS9IiasKd2l/s320/trafico-de-droga.jpg)
La Unión Europea ha de cooperar con la República Popular de China en lo económico, en lo político, en lo cultural, en las costumbres chinescas..., al objeto de no perder el tren económico mundial que se avecina: el año 2010, sin duda, marcará un antes y un después en la economía de muchos países.
Mientras se sigan vendiendo armas para matar, a diestro y siniestro, que dejan huellas imborrables de sufrimiento sobre los supervivientes, siempre existirá un dragón de la guerra, siempre subsistirá una guerra con su dragón.
Y es que en Occidente, y lo tenemos que reconocer, a la corta o a la larga, China se convertirá en uno de los actores principales en las cumbres políticas y económicas, que se celebren para la paz mundial. Los chinos quieren y desean saber de Occidente, y los occidentales desean y quieren saber de los chinos: ambos deseos, y en relación, a costumbres e idearios.
Pensamos y creemos que, al final, hemos de analizar la obligación de compartir los idealismos liberales, que establecimos después de la II Guerra Mundial entre Europa y los Estados Unidos de América. Y, en todo caso, sería nefasto el olvidar al Sureste Asiático, sobre todo, a esa China que sigue creciendo, económicamente hablando, a la velocidad del rayo.
que tema es este¿?
ResponderEliminar