Tráfico de Armas y Entrenamiento Militar
¿ Armas Bajo Control.....?
El comercio mundial no regulado de armas trae miseria al mundo entero. Por su causa, cada año miles de personas mueren, resultan heridas, son violadas o se ven obligadas a huir de sus hogares.
Amnistía Internacional se ha unido a Oxfam y a la Red Internacional de Acción contra las Armas Ligeras (IANSA, por sus siglas en inglés) para lanzar la campaña Armas bajo Control.
Esta campaña pide un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas legalmente vinculante con el que salvar miles de vidas y hacer rendir cuentas a los comerciantes de armas irresponsables.
Armas bajo Control ha organizado más de un centenar de consultas populares en más de 40 países por todo el mundo para proporcionar a personas y comunidades un foro en el que se puede pedir que su gobierno actúe para que se establezcan unos controles internacionales de armas más rigurosos.
Desde su lanzamiento en octubre de 2003, Armas bajo Control ha recibido el apoyo de más de un millón de personas por todo el mundo.
En diciembre de 2006, en una votación histórica en la Asamblea General de la ONU, 153 gobiernos votaron a favor de una resolución para que en 2007 se iniciara el proceso de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas.
La proliferación y el abuso de las armas han llegado a un punto crítico, intensificando conflictos, favoreciendo violaciones de derechos humanos y perpetuando la pobreza. Amnistía Internacional, Oxfam y IANSA se han unido para lanzar una campaña mundial que trata de conseguir una reducción de la proliferación y el mal uso de las armas y convencer a los gobiernos de que deben adoptar un tratado vinculante sobre el comercio de armas mientras por otra parte sucede que Cohetes antitanques, lanzagranadas y fusiles de asalto son parte del vasto arsenal que ilegalmente se distribuye en México. Pese a los operativos que el gobierno realiza, en conjunto con agencias internacionales, persisten el flujo y la producción ilícita de armas de fuego. Este proceso en auge desafía a la seguridad mundial porque nutre la violencia y disloca el tejido social.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario