jueves, 10 de diciembre de 2009

CAMBIO CLIMÁTICO
Filtran en la cumbre de Copenhague el borrador aprobado por
los países desarrollados

La Cumbre de la ONU del Cambio Climático transcurrió hoy entre filtraciones de borradores de acuerdos re_dactados por los países industriales, por un lado, y por las naciones emergentes, por otro, que manifestaron la distancia entre las posturas y que despertaron la indignación de las ONG.
Un día después de la inauguración de la conferencia, que concluirá el 18 de diciembre, la anfitriona, Dinamarca, ya tenía preparado un borrador de acuerdo, para satisfacer los deseos de potencias como Estados Unidos y el Reino Unido, según las ONG.
Fijan sus posturas
El borrador de ocho páginas está fechado el 27 de noviembre pasado y aborda las condiciones para re_ducir un 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta 2050, frente a los valores de 1990, tomando en cuenta la "re_sponsabilidad diferenciada y las respectivas posibilidades" de los países.
El responsable de la ONU sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, salió al paso de las especulaciones y sostuvo que el texto danés es un "documento no oficial" que se adelantó antes de la conferencia a "varias personas con el propósito de consultarlo".
"Los únicos textos formales en el proceso de la ONU son los que ponen sobre la mesa quienes las sesiones en la conferencia de Copenhague por encargo de las partes", aseguró.
Kim Carstensen, del grupo climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), criticó que el borrador danés intente satisfacer los intereses de los países ricos en vez de servir a la mayoría con una solución "ambiciosa y justa".
Sin marco legal vinculante
El principal problema del texto es, a su juicio, que no asegura un marco legal vinculante para los compromisos y la financiación a largo plazo y que no dice qué ocurrirá con el protocolo de Kioto, lo que genera inseguridad en los países en desarrollo.
Las ONG critican que el borrador nunca ha estado sobre la mesa de negociaciones, sino que sólo fue mostrado en círculos cerrados la semana pasada, y, según sus expertos, ha provocado una re_acción defensiva por parte de países como China, la India, Sudáfrica y Brasil que hicieron circular una propuesta propia.
"El documento danés no ayuda, pero tampoco es un desastre. Lo que hay que hacer es leerlo y guardarlo en la estantería. Lo importante es escuchar a todos y avanzar en los distintos aspectos del acuerdo, tenemos tiempo, lo que necesitamos es negociar", afirmó Carstensen.
Acuerdo "injusto"
Preguntado por esa propuesta, el director del departamento chino de Cambio Climático de la Comisión del Desarrollo Nacional, Su Wei, aseguró en rueda de prensa, no obstante, que desconoce su contenido pero calificó de "injusto" poner cuotas de re_ducción de emisiones de (CO2) a países que aún no han completado su industrialización.
Criticó que, en cifras generales, las emisiones contaminantes de algunos países industrializados como Estados Unidos "siguen creciendo" pese a sus compromisos internacionales y afirmó que es "demasiado pronto" fijar medidas restrictivas similares para las naciones en desarrollo.
Apuntó además que si los países ricos re_cortan sus emisiones de forma "significativa" y cumplen con los objetivos de transferencia tecnológica y apoyo financiero a la adaptación al cambio climático, se acortará el plazo en el que los países en vías de desarrollo podrán sumarse a las medidas de re_corte de emisiones.
El borrador filtrado por la India, Sudáfrica, Brasil y China pide, por su parte, que no se adopten medidas proteccionistas ni unilaterales contra los países en desarrollo, en el marco de las medidas de lucha contra el cambio climático, bajo ningún pretexto comercial.
También aplaza hasta mediados de 2010 la adopción de un tratado jurídico, pese a que los países industrializados abogan por cerrar en Copenhague un acuerdo político sólido que pueda desarrollarse en un texto vinculante en el primer trimestre del próximo año.
Las ONG instaron a los 192 países a centrarse en las negociaciones auspiciadas por la ONU y no en textos tratados por grupos cerrados, lejos de los debates de la cumbre, y sostuvieron que aún es posible alcanzar en la capital danesa un acuerdo que responda a todos los retos planteados por el cambio climático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario