sábado, 29 de mayo de 2010
jueves, 17 de diciembre de 2009
Tres detenidos en una operación contra la prostitución infantil
Tras recibir una denuncia sobre el contenido de pornografía infantil en Internet, se inició por el Equipo Policía Judicial de la Guardia Civil de San Antonio una investigación para esclarecimiento de los hechos.
Como resultado de las gestiones el pasado día 23 de marzo de 2009 se procedió a la detención en San Antonio de Alberto R. B. de 34 años. Uno de los modus operandi empleado por este era la de introducirse en un chat de internet y se hacía pasar por una menor de edad. Captaba la presencia de otras personas que le hacían llegar contenido de pornografía infantil. Dichas conexiones las realizaba desde locales públicos para así no ser detectado ni identificado.
Dentro de la misma operación se ha detenido a dos personas más relacionadas con los mismos hechos en la provincia de Barcelona, Joaquín G. G. de 48 años y José Luis G. G. de 42 años, que poseían dentro de un soporte informático fotografías y películas de contenido pedófilo.
Se da la circunstancia de que el primer detenido ya lo fue con anterioridad por un delito similar.
La operación continúa y no se descartan nuevas detenciones.
Un millón de niños son obligados cada año a entrar en una red de prostitución infantil
"Es fundamental desenmascarar a los clientes que se relacionan sexualmente con menores de edad", declaró Camazón ante los senadores mexicanos.
"Hacer visible lo invisible para la sociedad representa un reto para el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez; para hacer esto es necesario sensibilizarnos a fin de reducir el número de clientes que usan como objetos sexuales a niños y niñas", añadió.
Niños en el negocio del sexo
La corrupción de menores no es un fenómeno exclusivo de países del tercer mundo y en vías de desarrollo. Según la Asociación Ámbar-CPI, especializada en la lucha contra esta lacra, cerca de 20.000 niños se prostituyen actualmente en España.
La mayoría procede de países del Este, África y Latinoamérica. Son inmigrantes ilegales, captados por mafias de proxenetas. Pero también hay españoles entre ellos.
"Normalmente provienen de familias desestructuradas y buscan dinero fácil", explica el presidente de esta ONG. Iván Gilberto Ruiz sabe de lo que habla. En 2008, la organización que dirige rescató en Valencia a 24 niños entre los 16 y los 10 años.
Desde que estalló la crisis, la situación no ha hecho más que empeorar. "Se ha notado un aumento", asegura Iván, que lo atribuye, en parte, al consumismo imperante entre los adolescentes: "Quieren tener para ser, pero a veces no llega el dinero".
Localizarlos, en cualquier caso, no es una tarea sencilla. Doce voluntarios integran las unidades móviles con la misión de rastrear la calle. "Repartimos preservativos en las zonas de prostitución más habituales, nos ganamos la confianza de las prostitutas", explica. Así es más fácil obtener información: delatan a sus compañeras menores.
El tratamiento, después, es complejo. Sexólogos, médicos, psicólogos y pedagógos asisten a los pequeños desde un primer momento. "El objetivo es devolverles la estabilidad emocional y su identidad personal, eliminar las posibles secuelas", expone Iván.
Los niños requieren de una terapia individualizada, por eso la organización reclama una vivienda para acogerlos: "Hasta ahora van a parar a centros de la Administración, que comparten con menores en situación de desamparo, pequeños delincuentes... y eso no ayuda".
El proyecto, cuyo coste asciende a 170.000 euros, todavía ha de esperar. No hay suficientes fondos en la caja. No en vano, la ONG sobrevive gracias a las aportaciones privadas y a las cuotas de sus socios. Ni rastro (por ahora) de subvenciones públicas.
A pesar de todo, el máximo responsable de Ámbar-CPI es optimista: "Hemos pedido un piso a la Generalitat y al Ayuntamiento. Si lo conseguimos el coste se reducirá considerablemente".
En las carreteras de Brasil, los niños sin recursos sucumben a la prostitución
Esto es lo que se desprende del informe que ha difundido la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Policía de Carreteras de Brasil. Los datos, referentes al periodo de enero a julio de 2007, representan un aumento de un 35,3% con relación a 2006, cuando se registraron 1.222 puntos vulnerables para la prostitución infantil.
Los establecimientos incluidos en la guía han sido identificados por los policías que vigilan permanentemente las carreteras nacionales del país. Este estudio, sin embargo, no ha considerado los posibles locales de prostitución de niños y adolescentes en carreteras regionales o pequeños caminos vecinales.
De los 1.819 puntos localizados en 60 carreteras nacionales, la mayoría (un 45,5%) está en áreas urbanas, mientras que un 31% están en zonas rurales. Además, cerca de una tercera parte están localizados en gasolineras y un 23,8% son bares ubicados en las carreteras nacionales, de los cuales un 10% poseen moteles cercanos, según ha informado la página web del periódico brasileño 'Folha de Sao Paulo'.
El inspector Alvarez Simoes, coordinador del control de operaciones de la Policía de Carreteras del país, aclara en este diario que la existencia de un punto vulnerable para la prostitución infantil no significa necesariamente que hubiera prostitución. Tampoco la concentración de más puntos en un Estado implica que ahí ocurran más casos.
Medidas futuras
Las informaciones y conclusiones obtenidas del estudio se enviarán a cerca de 800 puestos de la Policía de Carreteras brasileña. Los agentes visitarán después los puntos vulnerables de su región a fin de informar a los propietarios de los establecimientos comerciales sobre los riesgos de saber de la existencia de casos de prostitución infantil y no denunciarlos.
"Si se comprueba que el comerciante se ha omitido, esto significará connivencia con el crimen y se le responsabilizará", explica Simoes al 'Folha de Sao Paulo'.
Las regiones más y menos vulnerables
El estado de Minas Gerais, el segundo más poblado del país y el que cuenta con más carreteras federales, fue en el que más se identificaron puntos vulnerables (290).
Pese a que el gobierno dice carecer de cifras, organizaciones no gubernamentales calculan que alrededor de unos 100.000 niños sufren violencia sexual o venden sus cuerpos en las calles en Brasil.
Según un estudio divulgado el año pasado por la Universidad de Brasilia, en al menos 927 de los 5.561 municipios de Brasil se registraron casos de prostitución infantil entre 2002 y 2004.
la emigracion en canarias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYeWfKHM1aM_mTN02efDo5pOvmX2JLFGa9dK5EgH1Wdq2Bh9x8UhNBbYuKTSNlUsXlA2AhTjPUT1gXinyxatorYX-IbbzFw_X9n4Cq-nELa9t6fflESJ6rbQbsXP6Y5FDkjsumwelde8bh/s320/6_image_1_300%5B1%5D.jpg)
El cayuco donde viajaban fue interceptados por Salvamento Marítimo en la madrugada del domingo entre los que podría haber once menores.
La embarcación fue localizada horas antes al suroeste de Arguineguín, en Gran Canaria, por un avión del Servicio de Salvamento del Ejército del Aire y trasladada hasta Los Cristianos por la embarcación 'Guardamar Calíope'.
Los 74 ocupantes no presentan "problemas médicos graves", según indicó Salvamento Marítimo tras proceder a las labores de atención.
Hasta ahora se desconoce la nacionalidad de los inmigrantes y el lugar de procedencia del cayuco.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Unicef anuncia la liberación de 85 niños soldados reclutados por las milicias en El Congo
Ochenta y cinco menores que habían sido reclutados por las milicias "mai mai" en la conflictiva provincia congoleña de Kivu Norte han sido liberados en los últimos días gracias a la mediación de Unicef, según ha anunciado este martes la organización.
La portavoz del Fondo de Naciones Unidad para la Infancia, Veronique Taveau, ha informado de que un primer grupo de 65 menores (entre ellos dos niñas) fue liberado el pasado jueves y un segundo grupo de 20 menores (entre ellos tres niñas) recuperó la libertad el pasado domingo.
Los niños liberados, todos ellos de entre 7 y 17 años, fueron atendidos inmediatamente por personal de Unicef y sus socios sobre el terreno, y trasladados a un centro para niños desmovilizados con que cuenta la organización en la ciudad de Goma.
Allí reciben ayuda médica, psicológica y humanitaria, agregó la portavoz, quien destacó que los menores estaban "hambrientos, traumatizados y aterrados".
El siguiente paso, según Taveau, será "localizar a sus familias, lo que no siempre es fácil, porque a veces se encuentran en zonas del país donde no es posible acceder por falta de seguridad".